Revista Cuartoscuro
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
Ir a la Revista
QUIROGA, MICHOACÁN, 15JULIO2025.- Indígenas Purépechas de la comunidad de San Jerónimo Purenchecuaro y científicos de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo impulsan la reproducción de los achoques, una especie endémica del Lago de Pátzcuaro. Desde tiempos prehispánicos, en la región de Pátzcuaro, el achoque se ha utilizado como fuente de alimento para tener un alto contenido energético y como medicina alternativa para tratamientos de enfermedades respiratorias. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN/CUARTOSCURO.COM
QUIROGA, MICHOACÁN, 15JULIO2025.- Indígenas Purépechas de la comunidad de San Jerónimo Purenchecuaro y científicos de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo impulsan la reproducción de los achoques, una especie endémica del Lago de Pátzcuaro. Desde tiempos prehispánicos, en la región de Pátzcuaro, el achoque se ha utilizado como fuente de alimento para tener un alto contenido energético y como medicina alternativa para tratamientos de enfermedades respiratorias. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN/CUARTOSCURO.COM
QUIROGA, MICHOACÁN, 15JULIO2025.- Indígenas Purépechas de la comunidad de San Jerónimo Purenchecuaro y científicos de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo impulsan la reproducción de los achoques, una especie endémica del Lago de Pátzcuaro. Desde tiempos prehispánicos, en la región de Pátzcuaro, el achoque se ha utilizado como fuente de alimento para tener un alto contenido energético y como medicina alternativa para tratamientos de enfermedades respiratorias. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN/CUARTOSCURO.COM
QUIROGA, MICHOACÁN, 15JULIO2025.- Indígenas Purépechas de la comunidad de San Jerónimo Purenchecuaro y científicos de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo impulsan la reproducción de los achoques, una especie endémica del Lago de Pátzcuaro. Desde tiempos prehispánicos, en la región de Pátzcuaro, el achoque se ha utilizado como fuente de alimento para tener un alto contenido energético y como medicina alternativa para tratamientos de enfermedades respiratorias. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN/CUARTOSCURO.COM
QUIROGA, MICHOACÁN, 15JULIO2025.- Indígenas Purépechas de la comunidad de San Jerónimo Purenchecuaro y científicos de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo impulsan la reproducción de los achoques, una especie endémica del Lago de Pátzcuaro. Desde tiempos prehispánicos, en la región de Pátzcuaro, el achoque se ha utilizado como fuente de alimento para tener un alto contenido energético y como medicina alternativa para tratamientos de enfermedades respiratorias. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN/CUARTOSCURO.COM
QUIROGA, MICHOACÁN, 15JULIO2025.- Indígenas Purépechas de la comunidad de San Jerónimo Purenchecuaro y científicos de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo impulsan la reproducción de los achoques, una especie endémica del Lago de Pátzcuaro. Desde tiempos prehispánicos, en la región de Pátzcuaro, el achoque se ha utilizado como fuente de alimento para tener un alto contenido energético y como medicina alternativa para tratamientos de enfermedades respiratorias. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN/CUARTOSCURO.COM
ERONGARICUARO, MICHOACÁN, 18ABRIL2024. El lago de Pátzcuaro enfrenta una sequía nunca vista, aseguran expertos, quienes mencionan que el robo de agua, las condiciones climáticas, la deforestación, el descuido histórico y la siembra irregular de aguacates y frutos rojos han provocado daños y la reducción de la superficie del lago en un 42%. Las personas pueden caminar incluso sobre la tierra que solía estar cubierta de agua de la que económicamente dependen habitantes de los municipios ribereños de Tzintzuntzan, Quiroga, Erongarícuaro y Pátzcuaro, quienes se dedicaban a la pesca, el turismo y los beneficios ambientales del cuerpo de agua. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN /CUARTOSCURO.COM
ERONGARICUARO, MICHOACÁN, 18ABRIL2024. El lago de Pátzcuaro enfrenta una sequía nunca vista, aseguran expertos, quienes mencionan que el robo de agua, las condiciones climáticas, la deforestación, el descuido histórico y la siembra irregular de aguacates y frutos rojos han provocado daños y la reducción de la superficie del lago en un 42%. Las personas pueden caminar incluso sobre la tierra que solía estar cubierta de agua de la que económicamente dependen habitantes de los municipios ribereños de Tzintzuntzan, Quiroga, Erongarícuaro y Pátzcuaro, quienes se dedicaban a la pesca, el turismo y los beneficios ambientales del cuerpo de agua. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN /CUARTOSCURO.COM
ERONGARICUARO, MICHOACÁN, 18ABRIL2024. El lago de Pátzcuaro enfrenta una sequía nunca vista, aseguran expertos, quienes mencionan que el robo de agua, las condiciones climáticas, la deforestación, el descuido histórico y la siembra irregular de aguacates y frutos rojos han provocado daños y la reducción de la superficie del lago en un 42%. Las personas pueden caminar incluso sobre la tierra que solía estar cubierta de agua de la que económicamente dependen habitantes de los municipios ribereños de Tzintzuntzan, Quiroga, Erongarícuaro y Pátzcuaro, quienes se dedicaban a la pesca, el turismo y los beneficios ambientales del cuerpo de agua. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN /CUARTOSCURO.COM
ERONGARICUARO, MICHOACÁN, 18ABRIL2024. El lago de Pátzcuaro enfrenta una sequía nunca vista, aseguran expertos, quienes mencionan que el robo de agua, las condiciones climáticas, la deforestación, el descuido histórico y la siembra irregular de aguacates y frutos rojos han provocado daños y la reducción de la superficie del lago en un 42%. Las personas pueden caminar incluso sobre la tierra que solía estar cubierta de agua de la que económicamente dependen habitantes de los municipios ribereños de Tzintzuntzan, Quiroga, Erongarícuaro y Pátzcuaro, quienes se dedicaban a la pesca, el turismo y los beneficios ambientales del cuerpo de agua. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN /CUARTOSCURO.COM
ERONGARICUARO, MICHOACÁN, 18ABRIL2024. El lago de Pátzcuaro enfrenta una sequía nunca vista, aseguran expertos, quienes mencionan que el robo de agua, las condiciones climáticas, la deforestación, el descuido histórico y la siembra irregular de aguacates y frutos rojos han provocado daños y la reducción de la superficie del lago en un 42%. Las personas pueden caminar incluso sobre la tierra que solía estar cubierta de agua de la que económicamente dependen habitantes de los municipios ribereños de Tzintzuntzan, Quiroga, Erongarícuaro y Pátzcuaro, quienes se dedicaban a la pesca, el turismo y los beneficios ambientales del cuerpo de agua. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN /CUARTOSCURO.COM
ERONGARICUARO, MICHOACÁN, 18ABRIL2024. El lago de Pátzcuaro enfrenta una sequía nunca vista, aseguran expertos, quienes mencionan que el robo de agua, las condiciones climáticas, la deforestación, el descuido histórico y la siembra irregular de aguacates y frutos rojos han provocado daños y la reducción de la superficie del lago en un 42%. Las personas pueden caminar incluso sobre la tierra que solía estar cubierta de agua de la que económicamente dependen habitantes de los municipios ribereños de Tzintzuntzan, Quiroga, Erongarícuaro y Pátzcuaro, quienes se dedicaban a la pesca, el turismo y los beneficios ambientales del cuerpo de agua. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN /CUARTOSCURO.COM
ERONGARICUARO, MICHOACÁN, 18ABRIL2024. El lago de Pátzcuaro enfrenta una sequía nunca vista, aseguran expertos, quienes mencionan que el robo de agua, las condiciones climáticas, la deforestación, el descuido histórico y la siembra irregular de aguacates y frutos rojos han provocado daños y la reducción de la superficie del lago en un 42%. Las personas pueden caminar incluso sobre la tierra que solía estar cubierta de agua de la que económicamente dependen habitantes de los municipios ribereños de Tzintzuntzan, Quiroga, Erongarícuaro y Pátzcuaro, quienes se dedicaban a la pesca, el turismo y los beneficios ambientales del cuerpo de agua. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN /CUARTOSCURO.COM
PÁTZCUARO, MICHOACÁN, 15ABRIL2024.- El lago de Pátzcuaro se encuentra totalmente seco, debido a la falta de lluvias. Pobladores piden al gobierno federal y local que tomen cartas en el asunto para que se pueda recuperar este acuífero, tanto por su valor económico, como por su valor turístico y cultural. FOTO: CUARTOSCURO.COM
PÁTZCUARO, MICHOACÁN, 15ABRIL2024.- El lago de Pátzcuaro se encuentra totalmente seco, debido a la falta de lluvias. Pobladores piden al gobierno federal y local que tomen cartas en el asunto para que se pueda recuperar este acuífero, tanto por su valor económico, como por su valor turístico y cultural. FOTO: CUARTOSCURO.COM
PÁTZCUARO, MICHOACÁN, 15ABRIL2024.- El lago de Pátzcuaro se encuentra totalmente seco, debido a la falta de lluvias. Pobladores piden al gobierno federal y local que tomen cartas en el asunto para que se pueda recuperar este acuífero, tanto por su valor económico, como por su valor turístico y cultural. FOTO: CUARTOSCURO.COM
PÁTZCUARO, MICHOACÁN, 15ABRIL2024.- El lago de Pátzcuaro se encuentra totalmente seco, debido a la falta de lluvias. Pobladores piden al gobierno federal y local que tomen cartas en el asunto para que se pueda recuperar este acuífero, tanto por su valor económico, como por su valor turístico y cultural. FOTO: CUARTOSCURO.COM
PÁTZCUARO, MICHOACÁN, 15ABRIL2024.- El lago de Pátzcuaro se encuentra totalmente seco, debido a la falta de lluvias. Pobladores piden al gobierno federal y local que tomen cartas en el asunto para que se pueda recuperar este acuífero, tanto por su valor económico, como por su valor turístico y cultural. FOTO: CUARTOSCURO.COM
PÁTZCUARO, MICHOACÁN, 15ABRIL2024.- El lago de Pátzcuaro se encuentra totalmente seco, debido a la falta de lluvias. Pobladores piden al gobierno federal y local que tomen cartas en el asunto para que se pueda recuperar este acuífero, tanto por su valor económico, como por su valor turístico y cultural. FOTO: CUARTOSCURO.COM
PÁTZCUARO, MICHOACÁN, 15ABRIL2024.- El lago de Pátzcuaro se encuentra totalmente seco, debido a la falta de lluvias. Pobladores piden al gobierno federal y local que tomen cartas en el asunto para que se pueda recuperar este acuífero, tanto por su valor económico, como por su valor turístico y cultural. FOTO: CUARTOSCURO.COM
PÁTZCUARO, MICHOACÁN, 15ABRIL2024.- El lago de Pátzcuaro se encuentra totalmente seco, debido a la falta de lluvias. Pobladores piden al gobierno federal y local que tomen cartas en el asunto para que se pueda recuperar este acuífero, tanto por su valor económico, como por su valor turístico y cultural. FOTO: CUARTOSCURO.COM
Pescadores ofrecieron una demostración en el lago de Pátzcuaro, en la entrada de la isla de Janitzio, para los turistas que aprecieron la isla en un recorrido en lancha debido a la decisión de los habitantes de cerrar sus puertas al turismo los días 1 y 2 de noviembre debido a la pandemia del Covid-19
Pescadores ofrecieron una demostración en el lago de Pátzcuaro, en la entrada de la isla de Janitzio, para los turistas que aprecieron la isla en un recorrido en lancha debido a la decisión de los habitantes de cerrar sus puertas al turismo los días 1 y 2 de noviembre debido a la pandemia del Covid-19
Pescadores ofrecieron una demostración en el lago de Pátzcuaro, en la entrada de la isla de Janitzio, para los turistas que aprecieron la isla en un recorrido en lancha debido a la decisión de los habitantes de cerrar sus puertas al turismo los días 1 y 2 de noviembre debido a la pandemia del Covid-19
Pescadores ofrecieron una demostración en el lago de Pátzcuaro, en la entrada de la isla de Janitzio, para los turistas que aprecieron la isla en un recorrido en lancha debido a la decisión de los habitantes de cerrar sus puertas al turismo los días 1 y 2 de noviembre debido a la pandemia del Covid-19
Pescadores ofrecieron una demostración en el lago de Pátzcuaro, en la entrada de la isla de Janitzio, para los turistas que aprecieron la isla en un recorrido en lancha debido a la decisión de los habitantes de cerrar sus puertas al turismo los días 1 y 2 de noviembre debido a la pandemia del Covid-19
Pescadores ofrecieron una demostración en el lago de Pátzcuaro, en la entrada de la isla de Janitzio, para los turistas que aprecieron la isla en un recorrido en lancha debido a la decisión de los habitantes de cerrar sus puertas al turismo los días 1 y 2 de noviembre debido a la pandemia del Covid-19
JANITZIO, MICHOACÁN, 01NOVIEMBRE2018.- Habitantes de la isla de Janitzio y Pátzcuaro adornaron las tumbas de sus familiares que se encuentran en el panteón municipal en el marco del Día de los Muertos. Dicho lugar recibe a cientos de turistas nacionales y extranjeros, algunos pintados como catrinas. FOTO: DIEGO SIMÓN SÁNCHEZ /CUARTOSCURO.COM
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.
Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.